viernes, 8 de mayo de 2020

La letra E

good weekhow was it?

¡Buenos días!

Finalizamos ya la semana con la siguiente letra que queremos que aprendáis muy, muy, bien ¿cual será?

Pues escuchad..., el mono "monosílabo nos dice que letra es. ¡Atentos!:

¡ EFECTIVAMENTE! ES LA LETRA:


Al igual que la anterior letra que ya habéis aprendido vamos a seguir varios pasos:
1º Construir:
Haréis la letra E con diversos materiales.
En estas plantillas que a continuación os dejamos se realizará.


La manipulación de todos estos materiales: plastilina, papeles, pegatinas, van a permitir a los niños ejercitar y desarrollar destrezas con las yemas de los dedos, evitando así la rigidez de dedos, y manos.
 *Modelaje de Plastilina.
Se modelará con la plastilina para hacer churros, bolitas.

*Rasgado de papel.
 Tiene que ser un papel que se rasgue con facilidad como el papel de seda o papel de periódico.

* Arrugado de papel para hacer bolitas.
Se arruga el papel previamente rasgado.

*Separar pegatinas.

*Tempera: con el dedo índice de la mano marcarán sus huellas en la letra E.
También se puede construir la letra E con:
*Palitos o pajitas.
* Y de manera muy sensorial en un recipiente con sal, harina, o arena.
* Por último seguro que sabréis hacer la letra E, en el aire.

2º Reconocer
Una vez que los niños han hecho la letra E de diferentes maneras, es el momento de que la reconozcan en diversas palabras, para ello como hicisteis con la anterior letra:
* Escribid a los niños el nombre de vuestra familia en mayúsculas y letras grandes y que los niños rodeen todas las letras que vean. También pueden contar cuántas hay en cada nombre.
* Realizad lo mismo con los nombres de todos los niños de la clase.
* Y realizarlo con las palabras que os apetezca.
* También podéis buscar la letra E en etiquetas de las marcas de diferentes productos que se tengan en casa, y pegarlos en una hoja.
(Podéis coger las fichas anteriores de la letra A y rodear la letra E de otro color).
Os dejamos también unas fichas donde pueden buscar y rodear la letra E.
3º Discriminación auditiva.

El siguiente paso es escuchar qué palabras empiezan por la letra E.
Aquí tenéis unos vídeos:




En el siguiente vídeo, descubre que imágenes se esconden con la letra E:





Las actividades para trabajar la identificación auditiva de la letra E, serían:
* Que ellos piensen en palabras que empiecen o tengan  la letra E (les costará un poquito), o que busquen en su habitación objetos que tengan la letra E. Lo deberán decir en voz alta para que se escuchen.
* Podéis buscar en revistas, imágenes que empiecen o  tengan la letra E, recortar y pegar en una hoja.
Escribid debajo de las imágenes la palabra y que los niños rodeen la letra E
En la realización de estas actividades los niños precisarán de vuestra ayuda y es importante que en la búsqueda de imágenes se pronuncie de manera exagerada la letra que se busca.

En esta ficha que os dejamos a continuación, los niños deberán nombrar las imágenes que ven y se tendrán que dar cuenta de las que empiezan con la letra E. Después colorean.
4º Realizar/Escribir.
Por último se realizará la grafía de la letra E. Es muy importante seguir la direccionalidad correcta. Atentos a este vídeo que os lo explica muy bien:




Para terminar se realizan fichas con la grafía de la letra E.
¡Importante!: Se hacen con lapicero y se pueden repasar después con rotulador.

Y por último como ya habéis aprendido muy bien la letra A y la letra E, podéis hacer esta ficha:
Terminamos con:
Un vídeo de repaso de todo lo que habéis aprendido:


Y con el cuento del día, titulado: "TOPITO TERREMOTO"

¡HASTA EL LUNES!

NOS VEMOS PRONTO...

ClientmojiBitmoji Image


No hay comentarios:

Publicar un comentario