miércoles, 27 de mayo de 2020

EL CABALLO

Bitmoji ImageBitmoji Image

¡BUENOS DÍAS JIRAFAS Y LEONES!

¡Ya estamos a mitad de semana!
Y hoy venimos con un animal que seguro que habéis visto alguna vez...

LOS CABALLOS


 


El caballo forma parte de la familia de animales llamadas EQUINOS. Seguro que nunca habías oído esta palabra, ¿verdad?


¿CÓMO SON?

Los caballos son animales con gran resistencia, con 4 patas largas y de gran fortaleza que le ayudan a correr muy rápido.

Otro de las características físicas que destacan en estos animales además de sus fuertes patas, es tener un hocico alargado que le ayuda a respirar mejor mientras van corriendo.


Tienen unos ojos negros de gran tamaño, que les ayuda a ver todo lo que se encuentra a su alrededor con el fin de huir si hiciese falta, al igual que las orejas que se encuentran en la parte superior de la cabeza y que puede girar tanto para delante como hacia atrás, pudiendo escuchar todo.

Tienen un pelo corto que recubre todo su cuerpo, y una piel muy fina. Y su pelo ser de distintos colores: blanco, negro, marrón.


El único lugar que posee un pelaje más largo son sus crines, que suele empezar entre las orejas y termina en los hombros de estos animales. También la cola será muy larga y con un pelaje liso y bonito.



CURIOSIDAD
La característica física que distingue al caballo es que solo tiene un dedo en cada una de sus extremidades, llamada PEZUÑA O CASCO. Y para protegerlas del desgaste, se les coloca una HERRADURA, que son como si fueran nuestros zapatos.



¿CÓMO SE DESPLAZAN?
Los caballos, son animales muy veloces, y según sea su velocidad se pueden desplazar:


¿QUÉ SONIDO HACEN?
Los caballos emiten un sonido muy característico llamado RELINCHO.
Además de relinchar,  cuando van galopando producen un ruido muy característico al chocar sus cascos contra el suelo.
Aquí puedes escuchar los dos sonidos. ¿Los distingues?



RAZAS DE CABALLOS
Existen muchas razas de caballos, de entre las cuales la raza árabe y la andaluza o española, son las más queridas, por ser animales muy resistentes, pero también de una belleza sin igual.


¿DÓNDE VIVEN?
Los caballos pueden vivir en establos o en granjas, donde las personas son las personas son las encargadas de alimentarlos, cuidarlos y atenderlos.




¿CÓMO CUIDAMOS A LOS CABALLOS?

Los caballos necesitan muchos cuidados como por ejemplo, duchar, cepillar, dar de comer, dar de beber, limpiar el establo, llevarlo al veterinario...




¿SABÍAS QUE...?

También existen caballos salvajes, que viven en libertad.
Harén de caballos salvajes

Estos caballos no son animales solitarios, sino que, viven formando manadas o rebaños de un número no muy extenso de ejemplares. Estos rebaños y manadas se llaman harenes y están compuestos por entere cuatro y veinte individuos, más o menos.


¿CÓMO ES SU FAMILIA?




¿QUÉ COME?


¿PARA QUÉ USA EL SER HUMANO AL CABALLO?

Hace mucho tiempo cuando no había coches ni tractores se utilizaba a los caballos  para:
Agricultura: El caballo se ha usado en la agricultura para ayudar al humano a cultivar, junto a los burros, concretamente para labrar o mover maquinaría pesada.
Medio de transporte: carros de caballos, tranvías.



Pero en la actualidad los caballos forman parte de la vida del ser humano de manera diferente:

Mucha gente lo tiene en su granja como una mascota, a la que cuida con mucho cariño y con el que se da paseos por el campo como este:

Además, también se practican muchos deportes con los caballos:




Vamos a ver qué nos cuenta el León Lorenzo sobre los caballos:


Ahora que hemos aprendido muchas cosas sobre los caballos, ¿bailamos un poco?








RECORDAMOS LO QUE HEMOS APRENDIDO SOBRE EL CABALLO
Ahora en este cartel podéis repasar todo lo que habéis aprendido sobre el caballo:
Papá y mamá os tendrán que hacer preguntas sencillas para averiguar si os lo sabéis.



Después de unos bailes y de mover bien todo el cuerpo vamos a ver qué nos pide RITA

Busca en el cuaderno de Rita, la ficha número 12. ¿Qué ves?
¿Qué está haciendo el caballo? ¿Sabes saltar como el caballo?
Vamos a ayudarle a saltar en la ficha.

  1. Primero, con tu dedo índice repasa despacito y sin salirte cada trazo de saltos, empezando en el puntito rojo, siguiendo la flecha y llegando a tocar todos los puntitos azules.(Es importante que no giren el cuaderno)
  2. Después repasa esos trazos con lápiz.
  3.  Por último, una vez que estén bien hechos con lapiz, repasa los trazos con rotulador.
  4. Con la ayuda de mamá o papá, puedes escribir la palabra CABALLO, en mayúsculas al lado del dibujo.

Ahora vamos a recordar cómo se llamaban los miembros de la familia. Papá y mamá te pueden dictar la letra que corresponda, o te lo pueden escribir arriba con mayúsculas para copiar cada letra en su sitio correspondiente (también se puede escribir la palabra con puntitos, para que los niños repasen las letras).
Colorea los dibujos.
 Ahora vamos a recordar las partes del cuerpo del caballo y vamos a contarlas:

¿¿Quieres convertirte en un caballo??
 ¡Colorea y recorta esta careta para trotar y galopar como  un potrillo!




Y aquí os dejamos la manualidad del caballo, para que la incorporéis a vuestra granja. Sólo necesitáis:
  • 3 tubos de papel higiénido (1 para la cabeza, 1 para el cuerpo, medio para las patas delanteras y medio para las patas traseras)
  • Lana para la cola y la crin (si no tenéis lana, podéis rasgar papel y pegarlo en tiras)






Y aquí os dejamos el cuento del día, titulado 
"EL CABALLERO QUE NO TENÍA CABALLO":

¡NOS VEMOS MAÑANA!

Bitmoji ImageBitmoji Image

No hay comentarios:

Publicar un comentario